Si estás interesado en el conocimiento y la conservación de las aves en Venezuela, y quieres apoyar nuestras actividades, puedes afiliarte a nuestra asociación a través de:
La Unión Venezolana de Ornitólogos (UVO) dirigió una carta abierta al ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, denunciando la instalación de un tendido eléctrico en el Refugio de Fauna de Cuare que “causará la muerte de muchos flamencos y otras aves que ahí habitan”.
¿Por qué es importante proteger el Refugio de Fauna Silvestre Cuare?. Cristina Sainz Borgo
Foto: Sandra Giner
El Refugio de Fauna Silvestre Cuare fue creado por un decreto el 31 de mayo de 1972, y designado como sitio Ramsar el 23 de noviembre de 1998; constituyendo uno de los cinco sitios Ramsar de Venezuela.
Los Búhos Neotropicales. Diversidad y Conservación
Fue publicado el libro Búhos Neotropicales: Diversdiad y Conservacíon, editado por Paula L. Enríquez e ilustrado por Rina Pellizzari y Lynn Delvin. Ediciones: El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
El combatiente, un ave cuyos machos presentan tres morfos diferentes
(Foto: Clemens Küpper)
El Combatiente, Philomachus pugnax, se caracteriza porque los machos tiene tres tipos o morfos distintos que durante la reproducción se reúnen en arenas denominadas leks donde desarrollan despliegues para atraer a las hembras.
Las aves, el grupo de organismos mejor estudiado, son sentinelas poderosos para el mundo natural: nos dicen como la biodiversidad está respondiendo al calentamiento global.
Las Aves playeras, geolocalizadores y rutas de migración
(Mapa elaborado por Ron Porter)
La colocación de geolocalizadores en aves playeras anilladas, en un proyecto desarrollado en Norteamérica por el Centro Manomet, permitió establecer que un individuos de Calidris pusilla, el Playerito Semipalmeado, voló 4.428 km , en seis días, desde Canadá hasta el Delta del Orinoco, en agosto de 2013.
Actualización de la Lista Roja 2015 – los cambios para las Américas
Recientemente Birdlife International actualizó la Lista Roja de 2015. Donde se muestra la población de las subespecie del Playero Pecho Rufo, Calidris canutus rufa, que utiliza las costas de Venezuela durante la época no reproductiva como sitio de parada, cuando migra hacia el sur de Suramérica, ha caído entre un 70 y un 75% desde los años 80, por lo que la especie pasó a la categoría Casi Amenazada.