Cursos

 I Sesión de Certificación NABC en Venezuela

El objetivo del curso es permitir a los ornitólogos de América Latina, especialmente de Venezuela, lograr la certificación a un costo mínimo. Reconociendo el papel que juega el anillamiento de aves en la ornitología y la conservación, también promover las normas éticas en bioseguridad de las aves, la calidad de los datos y el uso exclusivo  de esta técnica para responder preguntas con fundamentos científicos.

Los detalles académicos, los costos y fecha del evento están siendo re-programados (2020/2021) para garantizar la máxima seguridad durante la participación de los aspirantes.  

Organizan: El Comité Científico de Marcaje y Seguimiento de Aves de Venezuela (MASAVES) de la Unión Venezolana de Ornitólogos (UVO) y la Colección Ornitológica Phelps (COP).

En colaboración: North American Banding Council (NABC), Association of Field Ornithologists (AFO), Environment for the Americas, Corbidi, la Estación Biológica Río Santa Eulalia, la Estación de Anillamiento Universidad Nacional Agraria La Molina, el Área de Ornitología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (MUSA), Cacao Pittier y Eco-posada Sietemares.

Para mas información: masavesuvo@gmail.com

 

 

 

Curso de Anillado en el Marco del XI Congreso Venezolano de Ecología

Durante los días 7 y 8 de noviembre del presente año se realizó en el marco del XI Congreso Venezolano de Ecología en la Isla de Margarita, el primer “Curso sobre captura, manejo y anillamiento de aves terrestres”, dictada por un grupo de ornitólogos pertenecientes a la UVO: Carlos Bosque, María Alexandra García, Miguel Lentino, Adriana Rodríguez-Ferraro, Cristina Sainz y Virginia Sanz. Se contó con la participación de ocho estudiantes de biología y carreras afines, pertenecientes a diversas universidades del país (ULA, UDO, UCV). El curso fue teórico-práctico. En la parte teórica, se realizaron charlas que abarcaron diversos tópicos del manejo y procesamiento de aves en campo, donde se expuso desde  la utilidad del anillado para responder preguntas relacionadas con la ecología y biología de las aves, pasando por los aspectos bioéticos y de permisología legal, hasta el uso de las redes de neblina, los tipos de anillo, la toma de datos, realización de medidas, toma de muestras biológicas, así como el estudio de los procesos de muda y reproducción; entre otros temas de utilidad para el manejo en campo de las aves. La parte práctica consistió en una demostración práctica de captura y anillamiento de aves en el “Laberinto de la Flora Tropical”, donde los participantes del curso observaron como se colocaban las redes de neblina, como se retiraban las aves de las redes y el procesamiento de las mismas.

 

curso anillado 2