Talleres

Primer Taller de Evaluación del Censo Neotropical de Aves Acuáticas

Calabozo, 2008

El “I Taller de Evaluación del Censo Neotropical de Aves Acuáticas” se llevó a cabo en julio de 2008, en la sede de la Estación Biológica Los Llanos de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales en Calabozo. La organización de este evento estuvo a cargo de la Coordinadora Nacional de los censos, Margarita Martínez bajo el auspicio de Wetlands International y de la Unión Venezolana de Ornitólogos y, con el apoyo la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, Arazari Group y la Fundación W. H. Phelps.

Los objetivos de este taller fueron evaluar los censos realizados en el período 2006-2008 con énfasis en los logros, debilidades y perspectivas futuras, detectar posibles fuentes de error y dificultades en las diferentes etapas del monitoreo, normalizar procedimientos de los censos e intercambiar experiencias entre los expertos y participantes de los censos.
En Calabozo, estado Guárico, desde el 4 hasta 6 de Julio del 2008 se dieron cita 39 participantes provenientes de diferentes regiones del paìs (Lista de Participantes Link a la lista de participantes).

Expertos en distintas áreas relacionadas a esta temática ofrecieron sus conocimientos a los participantes: Miguel Lentino, Presidente de UVO; los Profesores Sandra Giner y Luis Gonzalo Morales del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZT) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Alexis Araujo de la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ); Frank Espinoza funcionario de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONDB) del Ministerio para el Poder Popular del Ambiente, especialistas como Msc. Diana Esclasans y Juan Papadakis; y el apoyo de Lorenzo Calcaño como fotógrafo especializado en aves.

El Taller se dividió en dos sesiones, una teórica y una práctica. Los invitados hicieron una ronda de presentaciones sobre distintos aspectos relacionadas a las técnicas, instrumentos, familias de aves acuáticas y ambientes. Los participantes se dividieron en grupos encabezados por un experto hacia dos sectores de Calabozo, un sector llamado “Garcero Los Aguilera” y el otro fue un recorrido a lo largo de la carretera en los arrozales del “Sistema de Riego Guárico” donde los equipos trabajaron en el conteo y descripción de hábitats. Se discutió sobre la metodología aplicada y los resultados, y los voluntarios que ya habían censado previamente relataron sus experiencias y aclararon dudas en relación al censo. Se hicieron sugerencias sobre la inclusión de otras especies y otros períodos de conteo en el año.

Las especies más representativas fueron las garzas. Los resultados fueron incluidos en el CNAA 2008 y se puede acceder al resumen de actividades en Memorias

Todo este esfuerzo apunta a contribuir al conocimiento y conservación de las aves acuáticas presentes en los humedales de Venezuela, igualmente se deben evaluar las acciones y dirigirlas hacia la planificación de estrategias para el manejo de estos ambientes y su avifauna asociada.

participantes_taller1TallerAvesAcuaticasconteo_arrozal